Herbert
Spencer.
En su
obra Principles of Sociology (1876) establece un paralelismo entre la organización
y evolución de los organismos vivos y la organización y evolución de las
sociedades; para él, la noción de estructura corresponde con muy pocos matices
a la organización, es decir a toda organización, es decir, toda ordenación de
huesos, de células, de órganos.
La
teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la
sociedad con un organismo biológico. En este paralelismo está implícita la
teoría de la evolución, las analogías son las siguientes:
· La sociedad y los organismos crecen durante su existencia, no como la materia inorgánica.
· Al crecer, las sociedades y organismos aumentan en complejidad y estructura.
· En las sociedades y en los organismos, al llegar a este nivel, se complejizan sus funciones.
· La evolución crea para sociedades y organismos diferencias de estructuras y funciones que hacen aparecer a su vez otras más complejas.
· Así
como el organismo se considera como el conjunto de varias unidades, las
sociedades son organismos compuestas por otros elementos.
Las diferencias,
según Spencer, son que los organismos son las sumas de sus unidades, formando
un todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres. En los
organismos la conciencia reside en un solo sitio, en las sociedades la conciencia
reside en todos los individuos. En los organismos las unidades están al
servicio del beneficio del todo, en las sociedades el todo existe para el
beneficio de los individuos. En escritos posteriores Spencer negara la analogía
orgánica, cuando fue él el primero en formular esta teoría como científica. Las
modernas teorías sociológicas suponen que los organismos y las sociedades se
parecen a un sistema, no el uno al otro.
Apunte
pág.
26-28 (Herbert Spencer no) Solo funcionalismo-estructural o
estructural-funcionalismo
Págs.28
y 29 del funcionalismo.
Contestar
pagina 12, 14, 16, 18, 20, 23, 24, 29,34
Tarea
pág. 22
Dudas
malthus95@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario