El tema a desarrollar es de tercer unidad y es uno de los que expuse.
lunes, 18 de diciembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
CONOCIMIENTO COMO BASE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONOCIMIENTO COMO BASE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Conceptos importantes:
a)
El conocimiento es
un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones
puestas dentro de un contexto y experiencia que ha sucedido dentro de una
organización bien de una forma general o personal.
b)
La responsabilidad social es el compromiso, obligación y
deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de
contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el
ambiente. La responsabilidad
social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es decir,
las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar.
Todo conocimiento puede
ser empleado de manera positiva o negativa dependiendo de cómo se
utiliza dicho conocimiento.
RESPONSABILIDAD
SOCIAL ANTE EL CONOCIMIENTO. "Mantenerse apartada del conocimiento será
cada vez mas difícil para nuestra sociedad, sobre todo en la época que vivimos
donde los descubrimientos no solamente se producen de forma acelerada sino que
afectan nuestra vida cotidiana"
Todo conocimiento puede
ser empleado de manera positiva o negativa dependiendo de cómo se
utiliza dicho conocimiento.
Dependiendo de la
cultura hay actividades y tradiciones.
Existen formas
sociales que no son aceptables para nosotros: sin embargo,
tener acceso a esa información implicas tolerancia a la
diversidad, así como a la responsabilidad.
La responsabilidad social implica un respeto a lo diverso.
La responsabilidad social implica un respeto a lo diverso.
Se dice que
saber es poder. Cuando menos sabes más manipulable eres.
Un país de gente informada puede tener mejor gobernantes. Todo conocimiento depende de la cultura y tener acceso a esa información que tiene gran valor. La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad tienen con esta en su conjunto e implica la consideración del impacto positivo o negativo de una decisión.
domingo, 1 de octubre de 2017
Actividad
Realizar apunte de las etapas del procesamiento de la información electrónica. Tomando en consideración libro e imágenes compartidas.
Deberás agregar en el siguiente apartado lo siguiente :
Búsqueda. Agregar definición de buscador, tipos y características, además de tres imágenes de los buscadores más populares (de 5 cm)
viernes, 29 de septiembre de 2017
Asignación de calificacion
Debido a la complejidad de su trabajo extra se van asignar 30 firmas al mismo.
Actividad extra
Realizar en medio papel bond blanco un mapa híbrido (conceptual agregando como mínimo 15 imagenes), a tres tintas. Rojo conectores, azul líneas y cuadros y negro contenido.
Tema: Comunicación e información (la unidad 1)
Observación. No dibujos.
Su actividad la público el domingo.
martes, 26 de septiembre de 2017
ACTIVIDAD EXTRACLASE
Buenas noches.
Dejar una hoja de su libreta y después realizar separador de la unidad dos,
mismo que deberá llevar lo siguiente:
a) Número y nombre de la unidad.
b) Colocar una imagen relacionada con la misma
c) Frase del contenido de la unidad.
Realizar después del separador el siguiente apunte:
2.1 Información electrónica
2.1.1 Concepto (1 de su libro y dos de otra fuente de información)
* Colocar 3 imágenes de formatos tangibles y 3 de no tangibles.
2.1.2 Tipos de información (Información Pág. 60 libro de Comunicación y sociedad).
2.2. Manejo de la información.
Realizar un mapa mental mismo que deberá llevar únicamente lo
siguiente:
En el centro nombre del tema: MANEJO DE LA INFORMACIÓN ELECTRONICA y
en el sentido de las manecillas del reloj colocar una imagen que refleje el
concepto de cada una de sus etapas. (Búsqueda, selección, Validación,
ordenamiento y recuperación)
Nota: Ingresar al blog el dia jueves. 28 de septiembre deñ 2017.
Dudas o comentarios malthus95@gmail.com
Dudas o comentarios malthus95@gmail.com
lunes, 4 de septiembre de 2017
ACTIVIDAD 5-09-17 2°II EPOANST.
Realizar en su libreta el
siguiente apunte y las actividades señaladas:
INFORMACION
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a
las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de
datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o
fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria
para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones
para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría
consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo
emplear el conocimiento adquirido.
La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos, los
modelos del pensamiento humano. La información por tanto, procesa y genera el
conocimiento humano.
Principales
características de la información: (ejemplo de cada característica)
- Significado (semántica)
- Importancia (relativa al receptor)
- Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo)
- Validez (relativa al emisor)
- Valor (activo intangible volátil)
- Poliformismo.
PROCESAMIENTO (PERCEPCIÓN, CODIFICACIÓN, ALMACENAMIETO Y RECUPERACIÓN)
Por procesamiento
de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o
mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas.
Un dato es un
símbolo lingüístico o numérico que representa ya sea algo concreto como
abstracto. "1, 2, 3" son datos. En el momento de enlazar datos. Como
por ejemplo, "1, 2, 3" = "ventas diarias de enero 1, 2,3",
los datos se convierten en información. Es habitual confundir datos con
información.
Procesamiento de Datos es cualquier ordenación o tratamiento de datos, o
los elementos básicos de información, mediante el empleo de un sistema.
Etapas del procesamiento de la información:
Percepción: Es el primer paso en el proceso, puede ser
voluntario o involuntario. Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
Codificación: Alude al proceso en el cual se prepara la
información para el almacenaje. En la codificación se traduce el material por
ejemplo, letras, palabras, frases, ideas, etc.
Es
el proceso por el cual la información de una fuente es convertida en símbolos
para ser comunicada. En otras palabras, es la aplicación de las reglas de un código.
El proceso contrario es la decodificación (o decoding), es decir, la conversión de esos símbolos a información que pueda ser entendida por el receptor.
Almacenamiento: Una vez realizada la
codificación se almacenará de manera automática.
Recuperación: Es el proceso por el cual se recobra la información.
Realizar mapa mental del tema "LA INFORMACIÓN". Considerando
lo siguiente:
Crearlo en 1 hoja blanca.
Coloreado.
Mínimo 11 imágenes.
Observación: Realizar la investigación del significado de las características de la información electrónica..
Para el día viernes 8 de septiembre deberán llevar lo siguiente:
1.- Apunte en su libreta de MATERIALES DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN: soportes tradicionales y electrónicos (La información deberá ser recabada del libro de texto)
2.- Traer imágenes de memoria USB, disco duro externo, Wikipedia, blogger, y google, libro, periódico y enciclopedia. ( el tamaño de las imágenes 5 cm).
Crearlo en 1 hoja blanca.
Coloreado.
Mínimo 11 imágenes.
Observación: Realizar la investigación del significado de las características de la información electrónica..
Para el día viernes 8 de septiembre deberán llevar lo siguiente:
1.- Apunte en su libreta de MATERIALES DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN: soportes tradicionales y electrónicos (La información deberá ser recabada del libro de texto)
2.- Traer imágenes de memoria USB, disco duro externo, Wikipedia, blogger, y google, libro, periódico y enciclopedia. ( el tamaño de las imágenes 5 cm).
domingo, 27 de agosto de 2017
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rúbrica: EXPOSICIÓN GRUPAL
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
|||
(15)
Excelente
|
(10)
Bueno
|
(5)
Elemental
|
(2)
Insuficiente
|
|
1.
Preparación
|
Demuestran un excelente conocimiento del tema.
|
Se nota un buen dominio del tema, no comete
errores, no duda
|
Tiene que hacer algunas rectificaciones, de tanto
en tanto parece dudar
|
Tiene que hacer
rectificaciones, duda.
|
2.
Comprensión
del tema
|
Puede
con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus
compañeros de clase y profesor
|
Puede con precisión contestarla
mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase
y profesor
|
Puede con precisión contestar pocas
preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase y profesor.
|
Puede contestar las preguntas
planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase y profesor
|
Criterios de
Evaluación
|
(8)
Excelente
|
(5)
Bueno
|
(3)
Elemental
|
(1)
Insuficiente
|
3.
La voz
|
Voz clara, buena vocalización, entonación
adecuada, matizada, seduce
|
Voz clara, buena vocalización
|
Cuesta entender algunos fragmentos
|
No entiende algunos fragmentos
|
4.
Material
didáctico
|
El material didáctico
utilizado se apoya en soportes visuales especialmente atractivos y de mucha
calidad.
|
El material didáctico
utilizado se apoya en soportes visuales especialmente atractivos, pero de
aceptable calidad.
|
El material didáctico
utilizado se apoya en soportes visuales poco atractivos y de baja calidad.
|
El material didáctico
utilizado fue escaso e inadecuado.
|
5.
Utiliza
material didáctico para su exposición.
|
Se poya del material
didáctico en todo momento
|
Hace uso del material de
apoyo para su exposición. Sin mantener un orden
|
Hace uso del material de
apoyo en pocas ocasiones.
|
La utilización del
material didáctico es escaza o nula.
|
6.
Ajusta
su tiempo dispuesto para la participación.
|
Tiempo ajustado al previsto, con un final que
retoma las ideas principales y redondea la exposición
|
Tiempo ajustado al previsto, pero con un final
precipitado o alargado por falta de control del tiempo
|
Largo o
insuficiente para desarrollar correctamente el tema
|
Excesivamente
largo o insuficiente para desarrollar correctamente el tema
|
7.
Interés
|
Atrae la atención del público y mantiene el
interés durante toda la exposición
|
Interesa bastante en principio pero se hace un
poco monótono
|
Le cuesta conseguir o mantener el interés del
público
|
No mantiene el interés del público
|
8.
Presentación
personal
|
El ponente se presenta
acorde (porta el uniforme escolar de manera impecable) para la exposición.
|
El ponente se presenta con
el uniforme, pero no lo porta de manera impecable.
|
El ponente se presenta con
el uniforme incompleto.
|
El ponente se presenta con
el uniforme que no corresponde.
|
Rúbrica: Mapa conceptual
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
|||
(20)
Excelente
|
(15)
Bueno
|
(10)
Elemental
|
(5)
Insuficiente
|
|
1. CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA |
Muestra un entendimiento
del concepto o principio y una terminología adecuada.
|
Comete algunos errores en
la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del
concepto o principio.
|
Comete muchos errores en
la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.
|
Muestra escaso
conocimiento en torno al concepto tratado.
|
(7)
Excelente
|
(5)
Bueno
|
(3)
Elemental
|
(1)
Insuficiente
|
|
2. CONOCIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE
CONCEPTOS
|
Identifica todos los
conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre
estos.
|
Identifica importantes
conceptos, pero realiza algunas conexiones erradas.
|
Identifica pocos conceptos
y realiza varias conexiones erradas.
|
Realiza muchas conexiones
erradas.
|
3. HABILIDAD PARA COMUNICAR CONCEPTOS A TRAVÉS DEL MAPA CONCEPTUAL.
|
Construye un mapa
conceptual apropiado y completo,
colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y
colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un
mapa que es fácil de interpretar.
|
Coloca la mayoría de los
conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la
mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.
|
Coloca sólo unos pocos
conceptos en una jerarquía apropiada y usa sólo unas pocas relaciones entre
los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar.
|
Produce un resultado final
que no es un mapa conceptual.
|
4.
PRESENTACION.
|
El mapa se
presentó en un material atractivo y el tamaño del mismo es acorde al
contenido.
|
El mapa se
presenta en un tamaño acorde, pero en
un material no atractivo,
|
El mapa se
presenta en un material atractivo, pero el tamaño no es acorde.
|
El material y
el tamaño del mapa no son atractivos ni proporcionales.
|
5. ORTOGRAFÍA
|
No
tiene errores ortográficos y de acentuación.
|
Tiene
muy pocos errores ortográficos y de acentuación(máximo 2)
|
Tiene errores ortográficos y de
acentuación.(máximo 3)
|
Tiene muchos errores ortográficos y de
acentuación.
|
Rúbrica: Prezi
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
|||
(20)
Excelente
|
(15)
Bueno
|
(10)
Elemental
|
(5)
Insuficiente
|
|
Contenidos
|
La información presentada es relevante y correcta. El contenido se basa en los materiales del curso y los amplía con otras fuentes. |
La información presentada es a veces poco relevante y requiere más información. Incluye alguna información adicional obtenida de fuentes diferentes a los materiales del curso. |
La información presentada es poco relevante en general y faltan muchos contenidos por desarrollar. No incluye información adicional de otras fuentes. |
No se muestra prácticamente información relevante y los contenidos no están elaborados ni son adecuados al tema. No incluye información de otras fuentes. |
(7)
Excelente
|
(5)
Bueno
|
(3)
Elemental
|
(1)
Insuficiente
|
|
Imágenes
y vídeos
|
Las imágenes, formas y vídeos son adecuados al texto que acompañan y su uso está justificado. |
Las imágenes, formas y vídeos tienen, en general, relación con el contenido, pero hay algunos que se desvían del mismo. |
Un gran número de imágenes, formas y vídeos no están justificadas y parecen puestas para rellenar. |
Las imágenes, formas y vídeos no parecen tener relación con los contenidos. |
Organización
|
El contenido está bien organizado (se utilizan títulos, listas de numeración, viñetas…). |
La información está, en general, bastante bien organizada, haciendo uso de algunos elementos como títulos, numeración o viñetas. |
Los contenidos están un poco desordenados y hay una ausencia general de elementos organizativos como viñetas, listas, títulos. |
Los contenidos están desorganizados, no existen elementos como viñetas, listas o títulos y el formato resulta bastante confuso. |
Diseño
|
La presentación se lee correctamente, resulta creativa y muestra ideas originales. |
La presentación en algunos momentos cuesta leer el texto. En general, es bastante atractiva. |
Existen varios contenidos que no es posible leer con claridad. La presentación no acaba de captar el interés del público. |
Gran parte de los contenidos cuestan de leer. La presentación no resulta atractiva |
Ortografía
y gramática
|
La presentación no contiene ningún error ortográfico ni gramatical. |
La presentación tiene algunas frases incoherentes, pero no tiene errores ortográficos. |
La presentación tiene algunas ideas incoherentes y algunos errores ortográficos y gramaticales. |
La presentación tiene varias frases incoherentes y presenta varios errores ortográficos y gramaticales. |
Rúbrica: Tríptico
CRITERIO
|
EXCELENTE(7)
|
BUENO (5)
|
REGULAR (3)
|
NECESITA
MEJORAR (1)
|
RELEVANCIA
IMÁGENES
|
Todas imágenes utilizadas en el tríptico
son relevantes al proyecto.
|
La mayor parte de las imágenes utilizadas en
el tríptico son relevantes al proyecto.
|
Algunas de las imágenes utilizadas en el
tríptico son relevantes al proyecto.
|
Ninguna de las imágenes utilizadas en el
tríptico es relevante al proyecto.
|
COMUNICA
|
El tríptico por sí solo comunica el tema
del proyecto y es atractivo para la audiencia por su diseño y arreglo
|
El tríptico por sí solo comunica gran parte
del tema del proyecto y es atractivo para la audiencia por su diseño y
arreglo.
|
El tríptico requiere de explicación para
comunicar el tema del proyecto. Es poco atractivo por su diseño y arreglo.
|
El tríptico por sí solo no comunica el tema
del proyecto y es poco atractivo para la audiencia por su diseño y arreglo
|
ORDEN
|
Los elementos requeridos están presentados
en un orden lógico el cual permite una comprensión del tema.
|
1 o 2 de los elementos requeridos no están
presentados en un orden lógico lo cual puede dificultar la comprensión del
tema.
|
1 o 2 de los elementos requeridos no están
presentados en un orden lógico lo cual dificulta la comprensión del tema.
|
Más de 2 elementos requeridos no están
presentados en un orden lógico.
|
CALIDAD DE
INFORMACIÓN
|
La información está claramente relacionada
con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.
|
La información da respuesta a las preguntas
principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.
|
La información da respuesta a las preguntas
principales, pero no da detalles y/o ejemplos.
|
La información tiene poco o nada que ver
con las preguntas planteadas.
|
ORTOGRAFÍA
|
No tiene errores de ortografía.
|
Tiene 1 o 2 errores de ortografía.
|
Tiene 3 o 4 errores de ortografía.
|
Tiene 5 o más errores de ortografía.
|
Elementos: Logos del gobierno del Estado de
México y de la EPOANST, Nombre de la
Institución, Titulo, Imagen, frase
alusiva al tema a tratar y fecha
RUBRICA:
VIDEO
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
|||
(7)
Excelente
|
(5)
Bueno
|
(3)
Elemental
|
(1)
Insuficiente
|
|
1.
Organización
|
Contenido
bien organizado utilizando títulos y listas para agrupar el material
relacionado (introducción, desarrollo y conclusión)
|
Usa
títulos y listas para organizar pero la organización en conjunto de tópicos
aparenta debilidad.
|
La
mayoría del contenido está organizada lógicamente.
|
Lao
organización no estuvo clara y no fue lógica.
|
2.
Originalidad
|
El producto demuestra gran
originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas.
|
El
producto muestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas.
|
Usa
ideas de otras personas (dándoles el crédito), pero no hay evidencia de ideas
originales.
|
Usa
ideas e otras personas y no les da crédito.
|
3.
Contenido
|
Cubre
los temas a profundidad con detalle y
ejemplos. El conocimiento del tema es excelente.
(15)
|
Incluye conocimiento
básico sobre el tema. El contenido parece ser bueno.(10)
|
Incluye información
esencial sobre el tema pero tiene errores 1 o 2 de los hechos. (5)
|
El contenido es mínimo y
tiene varios errores en los hechos.
(2)
|
4.
Requisitos
|
Cumple
con todos los requisitos. Excede las expectativas.
|
Todos
los requisitos fueron cumplidos.
|
No
cumple satisfactoriamente con un requisito.
|
Más de
un requisito no fue cumplido satisfactoriamente.
|
5.
Duración
|
Se
apega al tiempo establecido por el docente ( 10 a 15 minutos)
|
Excede
o esta - + 3 min. Del tiempo
establecido.
|
Excede
o esta - + 4 min. Del tiempo
establecido.
|
Excede
o esta - + 5 min. Del tiempo
establecido.
|
6.
Audio
|
La calidad del audio es:
Clara, volumen adecuado y
suficiente y no existen interrupciones auditivas.
|
La calidad del audio es:
Parcialmente claro, el
volumen varia de manera notoria e impide
en ocasiones la comprensión y tiene pocas interrupciones.
|
La calidad del audio es:
De poca claridad, el
volumen no es suficiente o no se percibe del todo e impide la comprensión y
hay muchas interrupciones.
|
La calidad del audio es:
No se comprende el
contenido del audio.
|
RUBRICA: PRESENTACIONES
Criterios de Evaluación
|
PUNTUACIONES
|
|||
(7) Excelente
|
(5) Bueno
|
(3) Elemental
|
(1) Insuficiente
|
|
Estructura:
1) Portada
2) Introducción
3) Contenido
4) Ventajas
5) Inconvenientes
6) Conclusión
7) Referencia
|
El trabajo contiene todos los
elementos solicitados.
|
Al trabajo le falto uno de los
elementos solicitados.
|
Al trabajo le faltaron dos de los
elementos solicitados.
|
Al trabajo le faltaron tres o
más de los elementos solicitados.
|
Extensión:
La presentación deberá contener 11
diapositivas como mínimo y 14
como máximo
|
Cumple la extensión señalada.
|
Excede la extensión señalada en
1 diapositiva.
|
Excede la extensión señalada en 2
diapositivas.
|
Excede la extensión señalada en 3 o
más diapositivas.
|
Diseño:
1) Cada diapositiva debe tener un título.
2) Fondos sencillos.
3) Máximo 8 líneas de texto.
|
La presentación cumple con los tres
aspectos solicitados
.
|
Las diapositivas cuentan con títulos,
fondos adecuados, pero excede el número de líneas.
|
Las diapositivas cuentan con un
título, el fondo no permite apreciar el contenido y cumple con el máximo de
líneas.
|
Las diapositivas cuentan con un
título, el fondo no permite apreciar el contenido y excedió el máximo de
líneas.
|
Comunicación escrita: Ortografía y
gramática:
·
Combinación de
mayúsculas y minúsculas.
·
No existen
errores ortográficos o tipográficos.
|
No tiene errores ortográficos o
tipográficos, y emplea correctamente el uso de mayúsculas y minúsculas.
|
Tiene un error ortográfico o
tipográfico, y no emplea correctamente
el uso de mayúsculas y minúsculas.
|
Tiene dos errores ortográficos o
tipográficos, y no emplea
correctamente el uso de mayúsculas y minúsculas
|
Tiene tres o más errores ortográficos o tipográficos, y no emplea correctamente el uso de mayúsculas y
minúsculas
|
Presentación:
Incluyó además del texto gráficas,
mapas, dibujos y fotografías.
|
La presentación
se muestra enriquecida además del texto, con las gráficas, mapas, dibujos, videos y fotografías.
|
La presentación
se muestra enriquecida además del texto, con las gráficas, mapas, y fotografías.
|
La presentación
se muestra enriquecida además del texto, con las gráficas y mapas.
|
La presentación
se muestra enriquecida además del texto, con fotografías.
|
LISTA DE
COTEJO: TAREAS
CRITERIO
|
PUNTOS
|
CALIFICACION
|
Identificación
Los
temas y subtemas se localizan con facilidad.(Negrita y mayúscula)
|
3
|
|
Estructura
Arial
10, interlineado 1.0, margen
1.5x1.5, Justificado, encabezado
titulo de la unidad, pie de página con nombre del alumno, nombre de la
materia y número de lista.
|
4
|
|
Contenido y Extensión
Reúne
la información solicitada,
desarrollándola en al menos dos ideas, presenta imágenes solo cuando
es necesario y estás dan un mayor entendimiento al tema. Con una
extensión de una cuartilla como mínimo
y dos como máximo.(A salvedad de indicación por el docente)
|
11
|
|
Calidad
La
información proviene de una fuente fiable y se relaciona con el contenido de
la materia a tratar (refiere por lo
menos dos fuentes de información).
|
5
|
|
Presentación
El
documento se entrega con orden, limpieza, engrapado y sin faltas de
ortografía.
|
2
|
|
TOTAL.
|
25
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)