UNIDAD II
INFORMACION
ELECTRONICA
2.1. Información electrónica.
2.1.1 Concepto
Es la disciplina que estudia el tratamiento
autónomo de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales, también es definida como el procesamiento de la información en
forma automática.
Es todo dato conservado en un formato electrónico
el cual permite su tratamiento automático tratándose por regla general de
soportes electrónicos.
Es aquella información que se encuentra almacenada
y se puede acceder electrónicamente.
En el uso de la informática es aquella información
que puede ser tratada comunicada e interpretada por un ordenador.
2.1.2 Tipos
de información:
Tipos de
información
Pública: es la información
que puede ver cualquier persona.
Privada: solo la
persona que la creo la puede ver.
Interna: pueden
acceder cierto tipo de personas por lo estratégico
y delicado.
2.1.3 Manejo de la información electrónica
Una
investigación involucra una serie de procesos de manejo de información. El
recorrido en este proceso no es lineal. Esto es, los procesos están
interconectados entre si, por lo que es
posible trabajar en varios procesos a la vez o bien estar en uno y regresar a
otro en el que trabajaste previamente.
El manejo
de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en
la persona. Las capacidades más importantes para realizar con éxito este
proceso son 5 y se enumeran en la parte inferior de estas
líneas. En cada una de ellas se realizan acciones y procesos
que, a su vez, perfilan otras habilidades.
A
continuación se enumerará el proceso de dicho manejo.
1.-
Búsqueda
2.-
Selección.
3.-
Validación
4.-
Ordenación.
5.-
Recuperación.
1* Búsqueda de información
La
búsqueda de información es la identificación y localización de material que se
adapte a sus necesidades de información que se debe utilizar una amplia
variedad de fuentes. Es una investigación que se realiza para
extraer dicho conocimiento de cierto tema propuesto.
Los buscadores web
o motores de búsqueda, son sistemas
informáticos que nos permiten consultar una gigantesca base de datos para
encontrar páginas web.
Ejemplos: Google, yahoo, bing, etc
2* Selección de información
La selección de la información es determinar cierta
cantidad de datos relevantes de un conjunto.
a) Calidad del contenido:
·
Facilidad de lectura y comprensión
·
Clara estructuración de la información
·
Inclusión de esquemas e imágenes
·
Correcta ortografía y sintaxis
b) Calidad del documento:
·
El autor
·
La editorial
·
Información objetiva sin opiniones
c) Vigilancia de las fuentes y revalidación de la información
·
Consiste
en comprobar la información en más de una fuente para que esta sea fiable
3* Validación de información
La validación de la información es el proceso de aceptación
o rechazo de la información. Para evaluar la credibilidad o fiabilidad de los
documentos se pueden tener en cuenta y valorar cinco aspectos:
*Valor de Autoría: Se refiere a la autenticidad de su origen y la validez científica e intelectual de su autor o autores.
*Valor de actualidad: Esto depende de lo que quiéranos investigar, datos actuales o menos recientes.
*Valor de contenido: Proporciona un contenido específico, que será lo que busque el investigador para decidir si le será de utilidad.
*Valor de extensión. Orienta al investigador en el sentido de la amplitud de la información y conocimientos buscados.
4* Orden de información
El orden
de información es la forma coordinada y regular de funcionar a desarrollarse la
investigación coherente y lógicamente, aporta como uno de sus resultados
principales un esquema o bosquejo general. En esta etapa se desglosan las
ideas; se identifica la tesis o hipótesis, se elige el material de apoyo, el
tipo de párrafos el tipo de introducción y conclusión que se empleará. La
estructura constituye la columna vertebral del escrito, los párrafos irán
estructurándose de acuerdo con el tipo de texto que se haya elegido. No
necesariamente se tiene que limitar a uno solo, pueden combinarse de acuerdo
con el tema y el propósito con el que se escribe.
Organización
de la Información: Definición del orden.
Una vez definida la tesis, las ideas principales y las secundarias, es necesario definir el orden en que se va a presentar la información, la cual puede ser:
*Cronológico: Este tipo de organización es efectiva cuando se narran experiencias personales, cuando se resumen los pasos de algo, o se explica un evento. Los detalles se organizan en el orden en que ocurrieron.
*Espacial: Es usado en muchos tipos de descripciones, ayuda mucho para dar unidad al escrito, permite arreglar los detalles de derecha a izquierda de arriba a abajo, de lejos a cerca etc.
*De grado de dificultad: El texto sigue una secuencia de lo simple a lo complejo o viceversa.
5* Recuperación de información
El
proceso de recuperación se lleva a cabo mediante consultas a la base de
datos donde se almacena la información estructurada, mediante un lenguaje
de interrogación adecuado.
Es el
conjunto de tareas mediante las cuales el usuario localiza y accede a los
recursos de información.
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Llevar esta informacion impresa para la proxima clase.
Leer y selecctionar lo más importante de la informacion y seleccionar ideas principales y secundarias. (Utilizar colores)
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Llevar esta informacion impresa para la proxima clase.
Leer y selecctionar lo más importante de la informacion y seleccionar ideas principales y secundarias. (Utilizar colores)